Estados Unidos anunció este lunes sanciones a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), al tiempo que llamó a los militares a aceptar la transición en el poder impulsada por Juan Guaidó.
La Casa Blanca ordenó la congelación de los activos de PDVSA así comoprohibió, aunque con excepciones, que ciudadanos y empresas de su país tengan negocios con la petrolera venezolana.
“Esperamos que las medidas de este lunes bloqueen US$7.000 millones en activos además de más de US$11.000 millones por exportaciones perdidas a lo largo del próximo año”, dijo el asesor de Seguridad Nacional John Bolton.
Venezuela depende de Estados Unidos para sus ingresos por petróleo ya que le envía el 41% de sus exportaciones petrolíferas, al tiempo que es uno de los cuatro principales suministradores de crudo a EE.UU.
La orden llega casi una semana después de que Guaidó se autoproclamara “presidente encargado” del país, movimiento que el presidente Nicolás Maduro tacha de intento de golpe de Estado.
El gobierno de EE.UU., que junto a otros 20 países reconoce a Guaidó como legítimo presidente del país, pidió también a los militares venezolanos que acepten un traspaso pacífico del poder.
Maduro cuenta con el apoyo de China y Rusia, así como sus aliados en la región, Bolivia y Cuba.
“Estados Unidos nos está robando”, dijo Maduro en una comparecencia televisada y anunció que PDVSA tomará medidas legales, políticas, operacionales y comerciales para defender sus intereses en Estados Unidos.
“Su objetivo es quitarnos la riqueza nuestra. Quitarle las propiedades a Venezuela, el dinero de Venezuela. Y más adelante aspiran a quitarnos el territorio”, agregó.
“Tenemos con qué y con quién”, señaló en otro momento de su alocución en aparente referencia a la capacidad de respuesta en la confrontación abierta con Washington.
Por su parte, Guaidó emitió un comunicado a través de Twitter en el que anunció medidas para el “control progresivo y ordenado” de los activos de Venezuela en el extranjero.
Entre ellas está el “traspaso” de las cuentas financieras de Venezuela a control de su gobierno y el nombramiento de nuevas juntas directivas de PDVSA y Citgo, la filial de la estatal venezolana en EE.UU.
Maduro anunció que le ordenó a PDVSA iniciar “una acción política y legal, en Estados Unidos y en tribunales internacionales” para proteger su subsidiaria estadounidense Citgo.
Posición del Departamento del Tesoro
En un comunicado, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven T. Mnuchin, afirmó que los ingresos de la compra de petróleo venezolano podrían ser retenidos del gobierno de Maduro, pero indicó que la compañía podría evitar sanciones si reconociera a Guaidó.
“El camino hacia el alivio de las sanciones para PDVSA es a través de la transferencia expedita del control al presidente interino o un gobierno posterior, elegido democráticamente”, añadió.

El secretario Mnuchin también advirtió que su país “continuará usando el conjunto completo de sus herramientas diplomáticas y económicas para apoyar al presidente interino, a la Asamblea Nacional y a los esfuerzos del pueblo venezolano por restaurar su democracia”.
También dijo que Citgo podrá continuar con sus operaciones si sus ingresos son depositados en un fideicomiso.
FUENTE BBC NEWS